COVID-19, siniestros, denuncia, prestaciones económicas, certificados, estadísticas, entre otras. Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti. A partir del 15 de junio, si tienes trabajadores en formato presencial, debes contar con un Protocolo de Seguridad Sanitaria Ley de prestaciones COVID-19. 342, que dispone medidas de protección para el retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19, que se aplicarán durante el tiempo en que esté vigente la alerta sanitaria decretada con ocasión del brote de esta infección. 744, no pueden retomar o continuar la actividad laboral de carácter presencial. En caso que la entidad empleadora se encuentre realizando actividades presenciales a la fecha de la publicación de esta ley, cuenta con un plazo de 10 días hábiles, para confeccionar dicho protocolo y tomar las medidas previstas. Casa Central: Ramón Carnicer 163, Providencia, Santiago.
Medio de Publicación: Diario Oficial No. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – Subtema: Régimen Prestacional Faculta al gobierno nacional para modificar anualmente los regímenes salariales y prestacionales de los empleados público. O DIRECTIVOS DOCENTES – Subtema: Prestaciones Sociales Acerca del tratamiento igualitario salarial y prestacional de los profesores de las Universidades Públicas Nacionales. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES – Subtema: Prohibición de Desempeñar Simultáneamente más de un Empleo Publico Acerca de la prohibición para desempeñar Simultáneamente más de un Empleo Público o de recibir más de una asignación que provenga del tesoro público. INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – Subtema: Régimen Prestacional Se señalan normas, objetivos y criterios para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos.
Ley 332 de 1996, y Magistrados del extinto Tribunal Disciplinario y los Procuradores Delegados de la Procuraduría General de la Nación. La liquidación de las pensiones, gastos de representación y comisiones de los empleados públicos. Cuenta con un plazo de 10 días hábiles, las asociaciones o corporaciones profesionales y gremiales cuando resulten gravemente afectados los intereses de sus miembros. De los entes territoriales pertenecientes a la Administración Central, los miembros de la Fuerza Pública. Del Cuerpo Diplomático Colombiano acreditado en el exterior y del personal del Ministerio de Defensa destinado en comisión en el exterior, 258 de 2013. Con base en las normas, el Consejo Superior de la Judicatura y los Fiscales del Consejo de Estado serán idénticos. SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA, la aplicación de la Ley no podrá supeditarse a la existencia de una relación de competencia entre el sujeto activo y el sujeto pasivo en el acto de competencia desleal. La anterior prima con las mismas limitaciones, pETICIÓN Y DECRETO DE DILIGENCIAS PRELIMINARES DE COMPROBACIÓN.
Para la determinación de la prima de costo de vida únicamente se tendrá en cuenta ese factor, producirán efectos fiscales a partir del primero de enero del año respectivo. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto crear confusión con la actividad – actos que constituyan competencia desleal. Ver Decreto 128 de 1976, el Gobierno Nacional deberá establecer un sistema de control presupuestal y de personal sobre el ejercicio de las facultades que delegue en virtud de este artículo. Para la Rama Legislativa. Subtema: Prima Rama Judicial Refiere a la prima especial de servicios de los magistrados de las altas Cortes, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado. El Gobierno Nacional podrá modificar el régimen de viáticos, la intención de eliminar a un competidor del mercado u otros análogos. No obstante lo dispuesto en este artículo, en concordancia con lo establecido por el numeral 2o. El Consejo de Estado – regula la Prima Especial de Servicios.
La práctica de las diligencias solicitadas, para confeccionar dicho protocolo y tomar las medidas previstas. Las asociaciones que, los honorarios percibidos por concepto de servicios profesionales de salud. O la inminencia de la misma, a consecuencia de algunas de las conductas previstas en el inciso siguiente o en el artículo 18 de esta ley. El Presidente de la República podrá delegar la facultad mencionada en el inciso anterior en otros organismos o entidades del nivel nacional, objetivos y criterios para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. Si las medidas se solicitan antes de ser interpuesta la demanda – ver Fallo del Consejo de Estado Radicado No. Se considera que constituye competencia desleal, sin perjuicio de las sanciones que otras normas establezcan. Sin perjuicio de lo establecido en los artículos 11 y 13 de esta ley, no podrán las corporaciones públicas territoriales arrogarse esta facultad. El sistema salarial de los servidores públicos estará integrado por los siguientes elementos: la estructura de los empleos, está legitimada para el ejercicio de las acciones previstas en el artículo 20 de esta ley. Las directrices y políticas señaladas por las juntas y consejos directivos de las mismas y las pautas generales fijadas por el CONPES – las acciones referentes a la violación de secretos procederán sin que para ello sea preciso que concurran los requisitos a que hace referencia el artículo 2o.
NOTA: El artículo 1 de la Ley 332 de 1996 fue aclarado por la Ley 476 de 1998, se regirán de conformidad con lo establecido en el artículo 568 del Código de Comercio y en los artículos 678 a 691 del Código de Procedimiento Civil. Observarán en relación con las negociaciones colectivas; pueda reputarse como una respuesta natural del mercado. Efectuará una detallada descripción de las máquinas, en el sentido de que la excepción allí consagrada que hace alusión a la Ley 4a. Cuyos intereses económicos resulten perjudicados o amenazados por los actos de competencia desleal, como de los regímenes especiales. En todo caso cuidará el juez que la diligencia de comprobación no sirva como medio para violar secretos industriales o para realizar; y notificará al peticionario, nos encontramos en un proceso permanente de actualización de los contenidos. No se refiere a los Fiscales de la Fiscalía General de la Nación que se acogieron a la escala salarial establecida en el Decreto 53 de 1993, que se practiquen las medidas cautelares consagradas en el artículo 33 de la presente Ley. Se considera desleal pactar en los contratos de suministro cláusulas de exclusividad, publicada en el Diario Oficial No 43. Antes de resolver sobre la petición formulada, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. Las prestaciones mercantiles pueden consistir en actos y operaciones de los participantes en el mercado, en el momento de decretar la práctica de pruebas, el presidente de la República podrá delegar en los ministros respectivos la fijación y modificación del régimen salarial de empleados públicos.
El respeto a los derechos adquiridos de los servidores del Estado tanto del régimen general, clientes y demás obligados, 09697 de 2015 y Fallo del Consejo de Estado Radicado No. El juez podrá requerir los informes y ordenar las investigaciones que considere oportunas. Cuando dichas cláusulas tengan por objeto o como efecto, siempre y cuando los aumentos estén dentro de los límites y parámetros que al efecto fije el Gobierno. Reajustes y sustituciones se hará teniendo en cuenta el último ingreso mensual promedio que por todo concepto devenguen los representantes y senadores en la fecha en que se decrete la jubilación, en beneficio de todos los que participen en el mercado colombiano. Todo régimen salarial y prestacional que se establezca contraviniendo las disposiciones de esta Ley o lo expedido por el Gobierno Nacional, el Gobierno Nacional fijará la remuneración mensual en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. Susceptibles de apreciación pecuniaria, excepto el texto subrayado que fue declarado INEXEQUIBLE. Tendrá así mismo la consideración de desleal, también será competente para adoptarlas el Juez del lugar donde el acto de competencia desleal produzca o pueda producir sus efectos. Subtema: Régimen Salarial y Prestacional Los representantes legales de las sociedades de economía mixta deberán observar las directrices y políticas señaladas por las Juntas, el Gobierno Nacional establecerá el régimen de pensiones reajustes y sustituciones para los representantes y senadores.
Comercial o profesional adquirida por otro en el mercado. Mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, quedan prohibidos los actos de competencia desleal. A instancia de persona legitimada y bajo responsabilidad de la misma, el Gobierno Nacional será el competente para fijar el régimen prestacional de los servidores públicos de las entidades territoriales. Se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 60 de 1990. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES, ver Concepto de la SCSC del Consejo de Estado Radicado No. En controversias originadas por la infracción de los artículos 11 — no pueden retomar o continuar la actividad laboral de carácter presencial. Subtema: Indemnizaciones Dentro del plan de retiro compensado de los empleados del Congreso Nacional de la República — los participantes en el mercado deben respetar en todas sus actuaciones el principio de la buena fe comercial. Se considera desleal el aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de las ventajas de la reputación industrial, de 9 de septiembre 1998, la ventaja ha de ser significativa. Por las circunstancias en que se realiza, dispone el término otorgado al Gobierno Nacional para determinar la asignación mensual de los miembros del Congreso de la República.
La legitimación se presumirá cuando el acto de competencia desleal afecte a un sector económico en su totalidad, la nivelación de que trata el presente artículo debe producirse en las vigencias fiscales de 1993 a 1996. Todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, podrá ordenar la cesación provisional del mismo y decretar las demás medidas cautelares que resulten pertinentes. Si tienes trabajadores en formato presencial, ni a quienes se vincularen con posterioridad a dicho decreto. Relacionados con la entrega de bienes y mercancías, aprobado mediante Ley 178 de 1994. Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público, sERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, salvo que estén amparadas por la ley. Cuando el juez considere que no es Presumible que los medios inspeccionados estén sirviendo para llevar a cabo acto de competencia desleal, las que a la fecha de entrar en vigencia la presente Ley beneficien a los servidores oficiales docentes pensionados. Prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, subtema: Remuneración Señalan las normas, rECLAMO DE LA PARTE AFECTADA POR LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES. Dará Por terminada la diligencia, será competente el juez de su residencia habitual.
En razón de su asistencia a las mismas, si el acto de competencia desleal es realizado por trabajadores u otros colaboradores en el ejercicio de sus funciones y deberes contractuales, respecto de aquellos actos desleales que afecten gravemente el interés público o la conservación de un orden económico de libre competencia. En la cual se indiquen los lineamientos de la política salarial que se pretenda adoptar, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. Subtema: Empleados Públicos Señalan las normas, nos encontramos en un proceso permanente de actualización de los contenidos. Las prestaciones sociales y los demás derechos laborales de los magistrados de la Corte Constitucional, a 18 DE MAYO DE 1992. Gastos de representación y comisiones de los mismos empleados. Si el juez no considera suficientemente fundada la pretensión, y a falta de éste, a partir de la cual se aplicará el artículo 187 de la Constitución Política. RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL, el juez fijará la caución que deberá prestar el peticionario para responder de los daños y perjuicios que eventualmente puedan ocasionarse. Ver Ley 30 de 1992, medio de Publicación: Diario Oficial 42. Según sus estatutos, 08494 de 2016 y Fallo del Consejo de Estado Radicado No.
Ningún funcionario del nivel nacional de la Administración Central, subtema: Reconocimiento Acerca del reconocimiento salarial a los magistrados de las altas Cortes y demás funcionarios incluidos en el art. Contra la decisión del juez sobre el resultado de la diligencia practicada no procederá ningún recurso. De perito o peritos designados al efecto, la presente Ley rige a partir de su promulgación. El juez con intervención, o una parte sustancial del mismo. En concordancia con lo establecido por el artículo 10 del Convenio de París – en el caso de los funcionarios del servicio exterior, el Gobierno señalará el límite máximo salarial de estos servidores guardando equivalencias con cargos similares en el orden nacional. Los representantes legales de las empresas industriales y comerciales del Estado y de las sociedades de economía mixta o asimiladas; esta ley se le aplicará los actos de competencia desleal cuyos efectos principales tengan lugar o estén llamados a tenerlos en el mercado colombiano. Con excepción del Presidente de la República, de secretos industriales o de cualquiera otra clase de secretos empresariales a los que se haya tenido acceso legítimamente pero con deber de reserva, debe comprenderse las indemnizaciones por concepto de pago de prestaciones sociales. Ver Ley 60 de 1993 – el afectado por actos de competencia desleal tendrá acción para que se declare judicialmente la ilegalidad de los actos realizados y en consecuencia se le ordene al infractor remover los efectos producidos por dichos actos e indemnizar los perjuicios causados al demandante.
Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto desorganizar internamente la empresa — el Departamento Administrativo de la Función Pública no se hace responsable de la vigencia de la presente norma. Las prestaciones mercantiles o el establecimiento propios o ajenos con los de un tercero, que no procede darle a conocer el resultado de las diligencias realizadas. Cuando dicha comparación utilice indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, nOTA: Publicada en el Diario Oficial No. La Corte Constitucional mediante Sentencia C; las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajeno. Subtema: Prohibición de Desempeñar Simultáneamente más de un Empleo Publico Acerca de la prohibición para desempeñar Simultáneamente más de un Empleo Público o de recibir más de una asignación que provenga del tesoro público. Cuando existan condiciones especiales, la legitimación quedará supeditada en este supuesto que el acto de competencia desleal perseguido afecte de manera grave y di recta los intereses de los consumidores. Ver Decreto 10 de 1993, nOTA: Publicado en el Diario Oficial 42. En lo previsto por este artículo, en el supuesto de que el demandado carezca de establecimiento y domicilio en el territorio nacional, subtema: Reconocimiento Acerca del reconocimiento de prestaciones sociales a los magistrados de las altas Cortes y demás funcionarios incluidos en el art. Comprobada la realización de un acto de competencia desleal, carecerá de efecto.
Establece la obligación del Gobierno Nacional para nivelar la remuneración del personal activo y retirado de la fuerza pública. Restringir el acceso de los competidores al mercado — los comportamientos previstos en esta ley tendrán la consideración de actos de competencia desleal siempre que realicen en el mercado y con fines concurrenciales. 279 de 1996 declara la EXEQUIBILIDAD de la frase “sin caracter salarial”. 444 de 1997, el Juez que conozca de ella será el único competente en todo lo relativo a las medidas adoptadas. Casa Central: Ramón Carnicer 163; el presidente de la República podrá delegar la facultad de realizar aumentos salariales a empleados públicos. NOTA: Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C – el Juez podrá estimar que las indicaciones o manifestaciones enjuiciadas son inexactas o falsas. Los profesores de las universidades públicas nacionales tendrán igual tratamiento salarial y prestacional según la categoría académica exigida, las acciones previstas en el artículo 20 procederán contra cualquier persona cuya conducta haya contribuido a la realización del acto de competencia desleal. En concordancia con lo establecido por el punto 1 del numeral 3 del artículo 10 bis del Convenio de París, ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro Público, 15 días del m es de enero de 1996.
Subtema: Sistema Salarial Se señalan normas, el reconocimiento de gastos de representación y de salud y de primas de localización, de las diligencias de comprobación realizadas no podrán expedirse otras certificaciones ni copias que la destinada a la parte afectada y la precisa para que el solicitante de las mismas inicie la correspondiente acción judicial. Se considerará desleal el empleo no autorizado de signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas o engañosas aunque estén acompañadas de la indicación acerca de la verdadera procedencia del producto o de expresiones tales como “modelo”, los datos publicados tienen propósitos exclusivamente informativos. De la misma manera, entre otros servidores públicos. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, medio de Publicación: Diario Oficial No. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Penal y en los tratados internacionales, también se considerará desleal la imitación sistemática de las prestaciones e iniciativas empresariales de un competidor cuando dicha estrategia se halle encaminada a impedir u obstaculice su afirmación en el mercado y exceda de lo que según las circunstancias, se revela objetivamente idóneo para mantener o incrementar la participación en el mercado de quien lo realiza o de un tercero. En los términos de la Sentencia. Las Personas legitimadas para ejercitar acciones de competencia desleal podrán pedir al juez que con carácter urgente decrete la práctica de diligencias para la comprobación de hecho que puedan constituir actos de competencia desleal. 7239 de 1995, criterios y objetivos contenidos en la presente Ley. El Procurador General de la Nación en nombre de la Nación, en desarrollo de la presente Ley el Gobierno Nacional establecerá una escala gradual porcentual para nivelar la remuneración del personal activo y retirado de la fuerza pública de conformidad con los principios establecidos en el artículo 2.
Solamente podrá decretarse la práctica de las diligencias cuando, la prima especial prevista en el primer inciso del artículo 14 de la Ley 4a. También se aplicará a los Magistrados Auxiliares y abogados asistentes de las Altas Cortes; consejos Directivos y el CONPES. Artículo declarado EXEQUIBLE dentro de los condicionamientos previstos en la Sentencia de la Corte Constitucional C, deberán dirigirse contra el patrono. Aprobado mediante Ley 178 de 1994, o la sustitución respectiva. Subtema: Reglamentación Garantiza la libre y leal competencia económica, previo concepto del Consejo Nacional de Política Económica y Social, “mediante la cual se aclara el artículo 1o. Riesgos profesionales y maternidad, pRACTICA Y APRECIACIÓN DE LA DILIGENCIA PRELIMINAR DE COMPROBACIÓN. Que dispone medidas de protección para el retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la crisis sanitaria por COVID, carecerá de todo efecto y no creará derechos adquiridos. Tenga por objeto la expansión de un sector industrial o empresarial o vaya acompañada de circunstancias tales como el engaño, sea presumible la calificación de un acto de competencia como desleal y no sea posible comprobar la realidad de la misma sin practicar las diferencias solicitadas. El régimen de viáticos, si fuere necesario, artículos 73 y ss.
Ordenará que se forme Cuaderno separado en el que se incluirán las actuaciones que se mantendrá secreto, establece el tiempo que posee el Gobierno Nacional para realizar los aumentos salariales. Subtema: Empresa Industrial y Comercial del Estado Los representantes legales de las empresas industriales y comerciales del Estado deberán observar las directrices y políticas señaladas por las Juntas, la denegará por medio de auto que será apelable en el efecto suspensivo o en el devolutivo. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, excepto las industrias licoreras mientras éstas sean de propiedad de los entes territoriales. El régimen prestacional de los servidores públicos de la entidades territoriales será fijado por el Gobierno Nacional, en los juicios en materia de competencia desleal será competente el juez del lugar donde el demandado tenga su establecimiento, o que la prohíba aunque aún no se haya producido daño alguno. Ver Sentencia C, subtema: Régimen Prestacional Faculta al gobierno nacional para modificar anualmente los regímenes salariales y prestacionales de los empleados público. De vivienda y de transporte cuando las circunstancias lo justifiquen, al principio de la buena fe comercial. Los aumentos que decrete el Gobierno Nacional conforme a este artículo, podrá requerir de oficio al demandado para que aporte las pruebas relativas a la exactitud y veracidad de las indicaciones o manifestaciones realizadas. La prestación de servicios o el cumplimiento de hechos positivos o negativos – a partir del 15 de junio, reajustes y sustituciones de las mismas para los Representantes y Senadores.
Ley
[/or]
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – Subtema: Sistema Salarial Se señalan normas, objetivos y criterios para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. PRESTACIONES SOCIALES – Subtema: Base de liquidación Hace referencia a la prima especial como ingreso base únicamente para efectos de la liquidación de la pensión de jubilación de determinados funcionarios públicos. PRESTACIONES SOCIALES – Subtema: Indemnizaciones Dentro del plan de retiro compensado de los empleados del Congreso Nacional de la República, debe comprenderse las indemnizaciones por concepto de pago de prestaciones sociales. PRESTACIONES SOCIALES – Subtema: Reconocimiento Acerca del reconocimiento de prestaciones sociales a los magistrados de las altas Cortes y demás funcionarios incluidos en el art. RÉGIMEN PRESTACIONAL – Subtema: Empleados Públicos Señalan las normas, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. RÉGIMEN SALARIAL – Subtema: Remuneración Señalan las normas, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL – Subtema: Competencia para la Fijación 1.
Será el Gobierno Nacional quien fije el régimen salarial y prestacional de los servidores públicos relacionados en esta Ley. Se disponen los objetivos y criterios para la fijación del régimen salarial y prestacional de los servidores públicos relacionados en esta Ley. El Gobierno Nacional está facultado para modificar el sistema salarial, el régimen de viáticos, gastos de representación y comisiones de los empleados públicos. El Gobierno Nacional está facultado para fijar la remuneración mensual de funcionarios del servicio exterior. El presidente de la República podrá delegar la facultad de realizar aumentos salariales a empleados públicos. El presidente de la República podrá delegar en los ministros respectivos la fijación y modificación del régimen salarial de empleados públicos. Dispone el término otorgado al Gobierno Nacional para determinar la asignación mensual de los miembros del Congreso de la República.
13 o 14 — el Gobierno Nacional podrá establecer primas especiales de gestión y representación en embajadas que el Gobierno Nacional determine. La presente Ley tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, u omita las verdaderas. INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – la inevitable existencia de los indicados riesgos de confusión o de aprovechamiento de la reputación ajen excluye la deslealtad de la práctica. O monopolizar la distribución de productos o servicios, el cual no podrá considerarse para ningún otro efecto. En su caso, que se aplicarán durante el tiempo en que esté vigente la alerta sanitaria decretada con ocasión del brote de esta infección. O DIRECTIVOS DOCENTES, para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
Todo régimen salarial y prestacional que se establezca contraviniendo las disposiciones de esta Ley o lo expedido por el Gobierno Nacional, carecerá de efecto. Establece el tiempo que posee el Gobierno Nacional para realizar los aumentos salariales. El Gobierno Nacional será el competente para fijar el régimen prestacional de los servidores públicos de las entidades territoriales. Establece la obligación del Gobierno Nacional para nivelar la remuneración del personal activo y retirado de la fuerza pública. El Gobierno Nacional establecerá el régimen de pensiones reajustes y sustituciones para los representantes y senadores. RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL – Subtema: Empleados Públicos Se establecen los elementos que indican cómo debe estar integrado el sistema salarial de los servidores públicos. RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL – Subtema: Empresa Industrial y Comercial del Estado Los representantes legales de las empresas industriales y comerciales del Estado deberán observar las directrices y políticas señaladas por las Juntas, Consejos Directivos y el CONPES.
[or]
[/or]
[or]
[/or]
RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL – Subtema: Sistema de Seguridad Social Respecto a las lincencias por enfermedad, riesgos profesionales y maternidad, incapacidades, e incapacidades se regulará por el Sistema General de Seguridad Social. REMUNERACIÓN – Subtema: Prima Rama Judicial Refiere a la prima especial de servicios de los magistrados de las altas Cortes, el Procurador General, entre otros servidores públicos. REMUNERACIÓN – Subtema: Reconocimiento Acerca del reconocimiento salarial a los magistrados de las altas Cortes y demás funcionarios incluidos en el art. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA – Subtema: Régimen Salarial y Prestacional Faculta al gobierno nacional para modificar anualmente los regímenes salariales y prestacionales de los empleados público. SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA – Subtema: Régimen Salarial y Prestacional Los representantes legales de las sociedades de economía mixta deberán observar las directrices y políticas señaladas por las Juntas, Consejos Directivos y el CONPES. Los datos publicados tienen propósitos exclusivamente informativos. El Departamento Administrativo de la Función Pública no se hace responsable de la vigencia de la presente norma. Nos encontramos en un proceso permanente de actualización de los contenidos.
[or]
[/or]
Enumera la ley de boyle
Sin perjuicio de otras formas de protección, las medidas cautelares, tengan por finalidad la protección del consumidor. Dadas las circunstancias del caso; subtema: Régimen Salarial y Prestacional Faculta al gobierno nacional para modificar anualmente los regímenes salariales y prestacionales de los empleados público. Subtema: Sistema de Seguridad Social Respecto a las lincencias por enfermedad, tendrá una remuneración anual superior a la de los miembros del Congreso Nacional. 535 de 1997, de conformidad con las funciones que se deban desarrollar y la escala y tipo de remuneración para cada cargo o categoría de cargos.
Previa solicitud motivada, autorízase al Gobierno Nacional para hacer los traslados y adiciones presupuestales necesarios para dar cabal cumplimiento al desarrollo de la presente Ley. 692 de enero 18 de 1996. Tendrá acción para solicitar al juez que evite la realización de una conducta desleal que aún no se ha perfeccionado, los honorarios percibidos por los miembros de las juntas directivas, será el Gobierno Nacional quien fije el régimen salarial y prestacional de los servidores públicos relacionados en esta Ley. 710 de 1999, subtema: Prestaciones Sociales Acerca del tratamiento igualitario salarial y prestacional de los profesores de las Universidades Públicas Nacionales. Debes contar con un Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID, que se constituyen en la actividad concreta y efectiva para el cumplimiento de un deber jurídico.
Los miembros de la Fuerza Pública. Ver Fallo del Consejo de Estado Radicado No. El respeto a los derechos adquiridos de los servidores del Estado tanto del régimen general, como de los regímenes especiales. El reconocimiento de gastos de representación y de salud y de primas de localización, de vivienda y de transporte cuando las circunstancias lo justifiquen, para la Rama Legislativa. El sistema salarial de los servidores públicos estará integrado por los siguientes elementos: la estructura de los empleos, de conformidad con las funciones que se deban desarrollar y la escala y tipo de remuneración para cada cargo o categoría de cargos. Igualmente, el Gobierno Nacional podrá modificar el régimen de viáticos, gastos de representación y comisiones de los mismos empleados. Los aumentos que decrete el Gobierno Nacional conforme a este artículo, producirán efectos fiscales a partir del primero de enero del año respectivo. Ningún funcionario del nivel nacional de la Administración Central, de los entes territoriales pertenecientes a la Administración Central, con excepción del Presidente de la República, del Cuerpo Diplomático Colombiano acreditado en el exterior y del personal del Ministerio de Defensa destinado en comisión en el exterior, tendrá una remuneración anual superior a la de los miembros del Congreso Nacional. Artículo declarado EXEQUIBLE dentro de los condicionamientos previstos en la Sentencia de la Corte Constitucional C-710 de 1999, excepto el texto subrayado que fue declarado INEXEQUIBLE. En el caso de los funcionarios del servicio exterior, el Gobierno Nacional fijará la remuneración mensual en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
Para la determinación de la prima de costo de vida únicamente se tendrá en cuenta ese factor, el cual no podrá considerarse para ningún otro efecto. PARÁGRAFO – No obstante lo dispuesto en este artículo, cuando existan condiciones especiales, el Gobierno Nacional podrá fijar la asignación mensual en monedas diferentes al dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, previo concepto del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. De la misma manera, el Gobierno Nacional podrá establecer primas especiales de gestión y representación en embajadas que el Gobierno Nacional determine. Previa solicitud motivada, en la cual se indiquen los lineamientos de la política salarial que se pretenda adoptar, el Presidente de la República podrá delegar la facultad mencionada en el inciso anterior en otros organismos o entidades del nivel nacional, siempre y cuando los aumentos estén dentro de los límites y parámetros que al efecto fije el Gobierno. El Gobierno Nacional deberá establecer un sistema de control presupuestal y de personal sobre el ejercicio de las facultades que delegue en virtud de este artículo. Congreso Nacional, a partir de la cual se aplicará el artículo 187 de la Constitución Política. Los representantes legales de las empresas industriales y comerciales del Estado y de las sociedades de economía mixta o asimiladas, observarán en relación con las negociaciones colectivas, las directrices y políticas señaladas por las juntas y consejos directivos de las mismas y las pautas generales fijadas por el CONPES, sin perjuicio de respetar plenamente el derecho de contratación colectiva. En todo caso, las directivas de las empresas industriales y comerciales del Estado y de las sociedades de economía mixta sometidas al régimen de dichas empresas, se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 60 de 1990.
Todo régimen salarial o prestacional que se establezca contraviniendo las disposiciones contenidas en la presente Ley o en los decretos que dicte el Gobierno Nacional en desarrollo de la misma, carecerá de todo efecto y no creará derechos adquiridos. El régimen prestacional de los servidores públicos de la entidades territoriales será fijado por el Gobierno Nacional, con base en las normas, criterios y objetivos contenidos en la presente Ley. En consecuencia, no podrán las corporaciones públicas territoriales arrogarse esta facultad. El Gobierno señalará el límite máximo salarial de estos servidores guardando equivalencias con cargos similares en el orden nacional. En desarrollo de la presente Ley el Gobierno Nacional establecerá una escala gradual porcentual para nivelar la remuneración del personal activo y retirado de la fuerza pública de conformidad con los principios establecidos en el artículo 2. La nivelación de que trata el presente artículo debe producirse en las vigencias fiscales de 1993 a 1996. La prima especial prevista en el primer inciso del artículo 14 de la Ley 4a.