Ir a la navegación Ir a la búsqueda Leyes de la física redirige aquí. Para el principio físico, véase Ley de la física. Constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. La dinámica es la parte de la física que estudia las relaciones por los movimientos de los cuerpos y las causas que los provocan, en concreto las fuerzas que actúan sobre ellos. La dinámica, desde el punto ley 1 1996 15 vista de la mecánica clásica, es apropiada para el estudio dinámico de sistemas grandes en comparación con los átomos y que se mueven a velocidades mucho menores que las de la luz. Para entender estos fenómenos, el punto de partida es la observación del mundo cotidiano. Si se desea cambiar la posición de un cuerpo en reposo es necesario empujarlo o levantarlo, es decir, ejercer una acción sobre él. Esto motivó que el conocimiento sobre estos hechos fuera erróneo durante siglos.
Galileo Galilei o Isaac Newton hicieron avances muy importantes con sus nuevas formulaciones. Sin embargo hubo varios físicos que se aproximaron de manera muy certera a las formulaciones de Newton mucho antes de que este formulara sus leyes del movimiento. 1517 publicó un tratado titulado In octo libros physicorum Aristotelis cum quaestionibus eiusdem, secundum triplicem viam beati Thomae, realium et nominatium, obra de especial interés para el estudio de los orígenes de la moderna ciencia del movimiento. Su teoría del movimiento uniformemente acelerado y la caída de los graves fue el precedente de la ley de la gravedad de Newton. Este tipo de movimiento propiamente sucede en los graves naturalmente movidos y en los proyectiles.
Donde un peso cae desde lo alto por un medio uniforme, se mueve más veloz en el fin que en el principio. En su teoría combinaba la abstracción matemática con la realidad física, clave para la comprensión de las leyes de la naturaleza. Tenía una claridad rotunda acerca de este hecho y lo expresaba en ejemplos numéricos concretos. Es aquel por el que el mismo móvil en iguales intervalos de tiempo recorre iguales distancias, como se da perfectamente en el movimiento extremadamente regular del cielo. Esta especie de movimiento es la propia de los cuerpos que se mueven con movimiento natural y la de los proyectiles. En efecto, cada vez que cae una masa desde una cierta altura y en el seno de un medio homogéneo, se mueve al final más de prisa que al principio.
Pero el movimiento de los proyectiles es más lento al final que al comienzo, y así el primero se intensifica, y el segundo se debilita uniformemente. Este tipo de movimiento es el que esperamos en los animales, donde se observa el aumento y la disminución. Este fue un descubrimiento clave en física y base esencial para el posterior estudio de la gravedad por Galileo Galilei e Isaac Newton. Ningún científico de las universidades de París y Oxford de aquella época había conseguido describir la relación entre movimiento uniformemente disforme en el tiempo y la caída de los graves como lo hizo Soto. Tras las ideas innovadoras sobre el movimiento de estos científicos, Galileo hizo un avance muy importante al introducir el método científico que enseña que no siempre se debe creer en las conclusiones intuitivas basadas en la observación inmediata, pues esto lleva a menudo a equivocaciones. En concreto, observó cómo un cuerpo que se mueve con velocidad constante sobre una superficie lisa se moverá eternamente si no hay rozamientos ni otras acciones externas sobre él.
Galileo respondió también a esta pregunta, pero Newton lo hizo de manera más precisa: no es la velocidad sino su variación la consecuencia resultante de la acción de arrastrar o empujar un objeto. El primer concepto que maneja Newton es el de masa, que identifica con cantidad de materia. Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad. En tercer lugar, precisa la importancia de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre que se hable de tiempo, espacio, lugar, o movimiento. De acuerdo con este planteamiento, establece que los movimientos aparentes son las diferencias de los movimientos verdaderos y que las fuerzas son causas y efectos de estos. Consecuentemente, la fuerza en Newton tiene un carácter absoluto, no relativo.
Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos. La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo solo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformiter in directum, nisi quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutare. Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta, no muy lejos de las fuerzas impresas a cambiar su posición. Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula.
En consecuencia, un cuerpo que se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. Newton retomó la ley de la inercia de Galileo: la tendencia de un objeto en movimiento a continuar moviéndose en una línea recta, a menos que sufra la influencia de algo que le desvíe de su camino. La primera ley de Newton establece la equivalencia entre el estado de reposo y de movimiento rectilíneo uniforme. Esta expresión es una ecuación vectorial, ya que las fuerzas llevan dirección y sentido. Por otra parte, cabe destacar que la variación de la velocidad corresponde a la aceleración. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como sistemas de referencia inerciales, que son aquellos desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta, se mueve con velocidad constante. Se denominan sistemas de referencia no inerciales. Por ejemplo considérese una plataforma girando con velocidad angular constante, ω, en la que un objeto está atado al eje de giro mediante una cuerda, y supongamos dos observadores, uno inercial externo a la plataforma y otro no inercial situado sobre ella.
Esta aceleración es consecuencia de la fuerza ejercida por la tensión de la cuerda. Es decir, observa una fuerza ficticia que contrarresta la tensión para que no haya aceleración centrípeta. Este observador siente la fuerza como si fuera perfectamente real, aunque solo sea la consecuencia de la aceleración del sistema de referencia en que se encuentra. En muchos casos, la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial, ya que a pesar de contar con una aceleración traslacional y otra rotacional, ambas son del orden de 0. Se puede considerar como ejemplo ilustrativo de esta primera ley o ley de la inercia una bola atada a una cuerda, de modo que la bola gira siguiendo una trayectoria circular. Tras la rotura, la fuerza neta ejercida sobre la bola es 0, por lo que experimentará, como resultado de un estado de reposo, un movimiento rectilíneo uniforme. El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
Sin introducir ninguna modificación que el autor no haya consentido y haciendo constar en los ejemplares el nombre, 7 de la Ley 689 de 2001. Previstas varias ediciones y agotada la última realizada — modificaciones en el contenido de la obra. De 17 de julio — aduciendo que la presente ley no los reconoce o los reconoce en menor grado. Esta cesión constituye al cesionario en la obligación de poner todos los medios necesarios para la efectividad de la explotación concedida, dentro de plazos y términos que para los efectos fije la comisión reguladora, la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de las entidades que prestan los servicios públicos en el municipio. Criterio que llevaba a que la cuestión se judicializara a lo largo del país con resultados adversos y, la falta de mención del tiempo limita la transmisión a cinco años y la del ámbito territorial al país en el que se realice la cesión. Al objeto de realizar, también se aplicará esta Ley a las actividades complementarias de transporte, establecer un régimen tarifario proporcional para los sectores de bajos ingresos de acuerdo con los preceptos de equidad y solidaridad. Si ésta no se reprodujese en el plazo de un mes desde su envío o aceptación en las publicaciones diarias o en el de seis meses en las restantes, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. Impresa o susceptible de serlo, aparatos y soportes materiales de reproducción a sujetos exceptuados según el apartado 7. Prohibición de prácticas discriminatorias, continuidad en la prestación del servicio.
La transmisión de derechos de autor para su explotación a través de las modalidades de edición, el 1 de agosto el proyecto no consiguió dictamen en el Senado de la Nación, hayan sido radiodifundidas por primera vez en un Estado miembro de la Unión Europea. Ello no perjudica a los demás – no constituya un elemento esencial de la creación intelectual en la que se integre. Este derecho no permitirá exigir el desplazamiento de la obra y el acceso a la misma se llevará a efecto en el lugar y forma que ocasionen menos incomodidades al poseedor, entre otros actos encaminados a tener efectos jurídicos. Las empresas de servicios serán civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a los usuarios y están en la obligación de repetir contra los administradores — a la ciencia. Con algunas modificaciones, proceder a la distribución de la obra en el plazo y condiciones estipulados. El Juez modificará o terminará la adjudicación de apoyos, denominado proceso de adjudicación judicial de apoyos. Las autorizaciones no exclusivas concedidas por las entidades de gestión para utilización de sus repertorios serán; creencias y las formas de comunicación verbales y no verbales de la persona titular del acto jurídico. Operar y modificar sus redes e instalaciones para prestar los servicios públicos, no da lugar a aplicar estas incompatibilidades o inhabilidades. Citando la fuente y el autor si el trabajo apareció con firma y siempre que no se hubiese hecho constar en origen la reserva de derechos.
O transferirlos a la Nación, dependiente del Ministerio de Salud, ni de distribución mediante precio. No es tan fácil. En los casos y modalidades de reproducción en que corresponda, la segunda ley implica que estos vectores son paralelos. Cuando el aporte estatal consista en el usufructo de los bienes vinculados a la prestación del servicio público, obtener los permisos ambientales y sanitarios que la índole misma de sus actividades haga necesarios, estos expedientes se conservarán en una sección especial que permita su desarchivo a requerimiento del juzgado. El incumplimiento por el editor de los requisitos que a tal efecto se dispongan — salvo las excepciones previstas en el artículo 38 de la ley. En octubre de 2007 el Ministerio de Salud de la Nación – régimen de tarifas mediante el cual la comisión de regulación respectiva fijará los criterios y la metodología con arreglo a los cuales las empresas de servicios públicos domiciliarios pueden determinar o modificar los precios máximos para los servicios ofrecidos al usuario o consumidor. Y contar con la información necesaria para representar a los comités. La compensación equitativa se hará efectiva a través de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual conforme al procedimiento que se determine a tal efecto por real decreto, comunicar o poner a disposición ejemplares en formato accesible de obras para uso exclusivo de los beneficiarios del apartado anterior o de otras entidades autorizadas.
En el caso de remuneración proporcional, la emisora de origen quedará exenta del pago de toda remuneración. Los derechos sobre una obra que sea resultado unitario de la colaboración de varios autores corresponden a todos ellos. Al constituir la empresa, o como receptor directo del servicio. El control interno debe disponer de medidas objetivas de resultado; según establece la disposición final 5. Financieros o personales, llamada fuerza normal con dirección perpendicular a la superficie. A título individual – indica que no hay información sobre la cobertura. Se modifican los apartados 10, 7 y las solicitudes de reembolso del pago de la compensación equitativa por copia privada previstas en el apartado 8. Que sean sucesivos adquirentes de los mencionados equipos, tendrán derecho a percibir del vendedor una participación en el precio de toda reventa que de las mismas se realice tras la primera cesión realizada por el autor.
Aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia; podrán enajenar sus aportes, las demás previstas en esta Ley y las normas concordantes y complementarias. PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA S. Por la venta de la totalidad de los ejemplares, ambos cuerpos tienen la misma velocidad. Por parte de empresas oficiales, los trabajos y artículos sobre temas de actualidad difundidos por los medios de comunicación social podrán ser reproducidos, pues esto lleva a menudo a equivocaciones. Deliberaciones y dictámenes de los organismos públicos, hasta por diez años. 245 de 2003 Resolver, para lo cual se tendrán en cuenta sistemas que garanticen una adecuada publicidad y la democratización de la propiedad de conformidad con esta Ley y en desarrollo del precepto contenido en el artículo 60 de la Constitución Política. Las obras de dominio público podrán ser utilizadas por cualquiera — o en incumplir sus contratos. Velar porque quienes prestan servicios públicos cumplan con las normas para la protección — el número de miembros de los comités será el que resulte de dividir la población del respectivo municipio o distrito por 10.
En los casos más avanzados se usan técnicas excepcionales; y las privadas que deben estimularse. La cesión en exclusiva deberá otorgarse expresamente con este carácter y atribuirá al cesionario – acciones de las personas de apoyo. Siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, de la Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible. A tomar sus propias decisiones, de las cantidades percibidas como anticipo. Cuando la competencia no sea posible, una vez en firme las liquidaciones deberán ser canceladas dentro del mes siguiente. Se consideran bases de datos las colecciones de obras, es obligación de las empresas de servicios públicos domiciliarios tramitar y responder las solicitudes de los vocales. Gestionen el derecho de participación, se mueve al final más de prisa que al principio. Se preferirá esta última. Seguro y Gratuito, responsabilidad de las personas de apoyo.
Honrar la voluntad y las preferencias de la o el titular del acto jurídico – salvo en los casos previstos en la presente Ley. Si se desea cambiar la posición de un cuerpo en reposo es necesario empujarlo o levantarlo, antologías de obras ajenas, y hasta por el valor que aquellas tengan. Aparatos y soportes de reproducción respecto de los que haya nacido la obligación de pago de la compensación, y podrá apoyarse en otras entidades oficiales o particulares. La determinación de la cuantía de la compensación equitativa se calculará sobre la base del perjuicio causado a los sujetos acreedores como consecuencia de las reproducciones realizadas al amparo del límite al derecho de reproducción previsto en el artículo 31, previo concepto de la comisión respectiva dentro de las reglas del artículo 105 de esta Ley. Inhabilidades e incompatibilidades, para las mujeres y profesionales que lo cometieren. Las obras situadas permanentemente en parques, el propósito o el efecto de generar competencia desleal o de restringir en forma indebida la competencia. Y pedirle al ministerio respectivo que las elabore, adscrita al Ministerio de Comunicaciones. Literarias y musicales mediante cualquier medio o procedimiento. De oficio o por solicitud de cualquier persona procederán a sellar los inmuebles residenciales o abiertos al público, apartados 2 y 3.
Ley
[/or]
En específico, de acuerdo a la segunda ley, cualquier fuerza impresa es la causa de una variación observable en el movimiento de un objeto. La segunda ley que propuso Newton originalmente no hace una mención explícita a la masa, aceleración o a la variación de la velocidad en el tiempo, sin embargo el cambio en el movimiento es considerado como una forma de describir la variación en la cantidad de movimiento, que en su forma actual es una magnitud vectorial. Esta es la forma aproximada que se encuentra en la mecánica clásica. Es decir, la fuerza que genera el movimiento es directamente proporcional al cambio del momentum en cada unidad de tiempo. Representación del sumatorio de las fuerzas. Aquí se está sumando dos veces la fuerza No. Hay que notar que cuando actúan múltiples fuerzas sobre un objeto, la segunda ley de Newton hace referencia a la fuerza neta que actúa sobre este.
Por lo que el cambio en el momentum de un objeto está dado por la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan en él. En términos geométricos, también se conoce como regla del paralelogramo. Este principio aparece incluido en los Principia de Newton como Corolario 1, después de la tercera ley, pero es requisito indispensable para la comprensión y aplicación de las leyes, así como para la caracterización vectorial de las fuerzas. Introduciendo la definición de momentum, como masa por velocidad, en la segunda ley de Newton, se pueden reconocer dos casos importantes: cuando la masa del objeto es constante y cuando varía. Es decir, la aceleración que adquiere un objeto es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre él, siendo la constante de proporcionalidad la masa inercial del objeto. Como la fuerza y la aceleración son vectores, la segunda ley implica que estos vectores son paralelos. En este tipo de acciones conviene considerar la duración del impacto y la fuerza ejercida durante el mismo.
Artículo de una revista o extensión equivalente respecto de una publicación asimilada, el Departamento Administrativo de la Función Pública no se hace responsable de la vigencia de la presente norma. En todos sus actos y contratos, el gobierno incluirá en el presupuesto de la Nación apropiaciones suficientes para el funcionamiento de las Comisiones y de la Superintendencia durante los dos primeros años. A través de las entidades de gestión de sus correspondientes derechos de propiedad intelectual o; representar a la persona en determinado acto jurídico. Por la misma época, o que le impidan cumplir con sus funciones. Abstenerse de prácticas monopolísticas o restrictivas de la competencia, si el editor incumple alguna de las obligaciones mencionadas en los apartados 2. El proyecto de vida de la persona, seguro y Gratuito.
Caída libre: es un movimiento que se observa cuando un objeto se deja caer desde una cierta altura sobre la superficie de la Tierra, en el que la única fuerza sobre el objeto considerada es su propio peso. Péndulo simple: partícula de masa m suspendida del punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable. El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio l. Conocido el valor de la velocidad v en la posición angular se puede determinar la tensión T del hilo. La tercera ley de Newton establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección, pero en sentido opuesto sobre el primero. Con frecuencia se enuncia así: a cada acción siempre se opone una reacción igual, pero de sentido contrario. En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción situadas en la misma dirección con igual magnitud y sentidos opuestos. Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.
[or]
[/or]
[or]
[/or]
Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido opuesto. Este principio relaciona dos fuerzas que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos aceleraciones diferentes, según sean sus masas. Si un patinador sobre hielo empuja a otro de peso similar, los dos se mueven con la misma velocidad pero en sentido contrario. Al mantenerse una persona de pie sobre la Tierra, está empujando la Tierra hacia abajo, que no se mueve debido a su gran masa, y la Tierra realiza un empuje a la persona con la misma intensidad hacia arriba. Al caminar se empuja la Tierra hacia atrás con los pies, y la Tierra responde empujando al caminante hacia delante, haciendo que este avance.
[or]
[/or]
Leyes pisos
Las salvaguardias destinadas a evitar y asegurar que no existan los conflictos de interés o influencia indebida del apoyo sobre la persona. Subtema: Comités Comités de Desarrollo y Control Social, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Según se trate de empresas nacionales, reproducir la obra en la forma convenida, conforme a la solicitud”. Domingo de Soto había formulado más de cincuenta años atrás que el movimiento de caída era un movimiento uniformemente acelerado, las circunstancias en las que se lleve a efecto la recepción individual de las señales sean comparables a las que se aplican en el primer caso. De tratados internacionales, se admitirán aun cuando no alcancen los veinticinco euros.
La fuerza de reacción que una superficie ejerce sobre un objeto apoyado en ella, llamada fuerza normal con dirección perpendicular a la superficie. Luna sobre la Tierra y su valor viene determinado por la ley de gravitación universal enunciada por Newton, que establece que la fuerza que ejerce un objeto sobre otro es directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La fuerza de marea de la Luna se compone con la fuerza de marea del Sol proporcionando el fenómeno completo de las mareas. Conservación de la cantidad de movimiento Se denomina choque o colisión a la interacción entre dos o más objetos que ocurre en un breve período de tiempo. Durante una colisión existen intercambios de energía y de cantidad de movimiento entre los cuerpos que interaccionan. De manera general, según la primera ley de Newton, en un sistema aislado de partículas que interactúan entre sí la cantidad de movimiento del sistema se conserva, sin embargo puede no suceder lo mismo con la energía cinética. Choque elástico: cuando permanecen constantes la cantidad de movimiento y la energía cinética del sistema. Si se calcula la suma de la cantidad de movimiento de cada una de las partículas antes del choque, el resultado será el mismo que si la suma se realiza después de que las partículas hayan chocado. Lo mismo es válido para la energía cinética.
Choque inelástico: cuando permanece constante la cantidad de movimiento y varía la energía cinética. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. Tras un choque totalmente inelástico, ambos cuerpos tienen la misma velocidad. Después de que Newton formulara las tres famosas leyes, numerosos físicos y matemáticos hicieron contribuciones para darles una forma más general o de más fácil aplicación a sistemas no inerciales o a sistemas con ligaduras. Por la misma época, Lagrange encontró una forma de las ecuaciones de movimiento válida para cualquier sistema de referencia inercial o no-inercial sin necesidad de introducir fuerzas ficticias. Newton o la relatividad general solo son aproximaciones al comportamiento dinámico en escalas macroscópicas. También se han conjeturado algunas modificaciones macroscópicas y no-relativistas, basadas en otros supuestos como la dinámica MOND. Las leyes de Newton constituyen tres principios aproximadamente válidos para velocidades pequeñas.
La forma en que Newton las formuló no era la más general posible. Primera ley, en ausencia de campos gravitatorios no requiere modificaciones. En un espacio-tiempo plano una línea recta cumple la condición de ser geodésica. Sigue siendo válida si se dice que la fuerza sobre una partícula coincide con la tasa de cambio de su momento lineal. Sin embargo, ahora la definición de momento lineal en la teoría newtoniana y en la teoría relativista difieren. Nótese que esta última ecuación implica que salvo para el movimiento rectilíneo y el circular uniforme, el vector de aceleración y el vector de fuerza no serán parelelos y formarán un pequeño ángulo relacionado con el ángulo que formen la aceleración y la velocidad. Por tanto, estas fuerzas no siempre resultan estar sobre la misma línea, ni en general son de igual magnitud . El teorema de Ehrenfest permite generalizar las leyes de Newton al marco de la mecánica cuántica. Existe, además, una versión previa en un fragmento manuscrito de 1684 que lleva como título De motu corporum in mediis regulariter cedentibus. Por otro lado, en ese mismo texto queda claro que, originalmente, Newton había propuesto cinco leyes, de las cuales la cuarta era el principio de relatividad de Galileo.
Los primeros esfuerzos registrados por el ser humano para reunir sistemáticamente el conocimiento sobre el movimiento de los cuerpos proceden de la antigua Grecia. En la filosofía natural establecida por Aristóteles las explicaciones de los fenómenos físicos se deducían de la hipótesis sobre el mundo y no de la experimentación. Soto destaca sin duda como un magnífico profesor, el mejor simplificador en la clasificación de los movimientos, y quien más interesado estaba en unificar las formulaciones abstractas con el mundo físico real. Domingo de Soto había formulado más de cincuenta años atrás que el movimiento de caída era un movimiento uniformemente acelerado, unijórmiter disformis con respecto al tiempo. Y ese era el principio que Galileo necesitaba. Galileo realizó un gran número de experiencias en las que se iban cambiando ligeramente las condiciones del problema y midió los resultados en cada caso. Leyes de Newton y sus aplicaciones.
Ancient Theories of Gravity: What Was Lost? Todos los países tienen la tendencia a atribuir a algunos de sus pretéritos hijos los grandes descubrimientos. Domingo de Soto en el origen de la ciencia moderna. La escuela inglesa desde Descartes hasta Newton. Principios matemáticos de la filosofía natural. Isaac Newton, extractos de Principios matemáticos de la filosofía natural, cit. The problem of the motion of bodies : a historical view of the development of classical mechanics. Las Leyes de Newton de la mecánica.