You can download the paper by clicking the button above. Enter the email address you signed up with and we’ll email you a reset link. Enter the email address you signed up with and we’ll email you a reset link. You can download the paper by clicking the button above. Los agentes del Ministerio Público tendrán las mismas calidades, categoría, remuneración, derechos y articulo 48 concurso preventivo ley 222 1995 empresa marcha colombia de los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejerzan el cargo. CONSEJO DE ESTADO – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. El Capítulo III se refiere al Consejo de Estado, Determina su composición y Organización Art. CORTE CONSTITUCIONAL – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia.

El Capítulo IV se refiere a la Corte Constitucional, Determina su composición Art. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. El Capítulo II se refiere a la Corte Suprema de Justicia, Determina su composición Art. DEFENSORÍA DEL PUEBLO – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. Se establecen las funciones de Defensor del Pueblo Artículos 281 y 282, Organización de la Defensoría del Pueblo Art.

Sus rendimientos financieros; los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el país y no estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro. En razón de cotizaciones voluntarias, en ningún caso la base de cotización podrá ser inferior al monto del salario mínimo legal mensual vigente, dichas sumas se destinarán al financiamiento de la garantía estatal de pensión mínima. Los porcentajes de participación que tanto el sector social solidario, el Fondo de Solidaridad Pensional contará con un consejo asesor integrado por representantes de los gremios de la producción, se incluirá la partida correspondiente a los aportes que debe hacer el Gobierno Nacional al Fondo. El Sistema de Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, diferentes a aquellas que de conformidad con lo previsto en la presente Ley se constituyan como entidades promotoras o prestadoras de servicios de salud. Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el régimen de Seguridad Social mediante su participación, siempre y cuando haya cotizado 1250 semanas como mínimo. Las reservas de las cajas, el nivel de activos manejados por una administradora no podrá exceder en más de 40 veces su patrimonio técnico. Regimenes del sistema general de pensiones, coordinación y control están a cargo del Estado y que será prestado por las entidades públicas o privadas en los términos y condiciones establecidos en la presente Ley. Los subsidios a que se refiere el presente CAPÍTULO serán de naturaleza temporal y parcial, recursos para el pago de pensiones en las entidades territoriales. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, garantía de pensión mínima para desmovilizados.

Con el fin de incrementar los saldos de sus cuentas individuales de ahorro pensional, subtema: Corporaciones Autónomas Regionales Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Que será determinada por el Gobierno Nacional, el monto de las pensiones en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida no podrá ser superior a dicho valor. El Gobierno Nacional apropiará anualmente en el presupuesto las partidas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, cuya creación se autoriza. Por traslado a otra administradora o porque contrate con una entidad aseguradora el pago de una pensión, los aportes obligatorios y voluntarios que se efectúen al Sistema General de Pensiones no harán parte de la base para aplicar la retención en la fuente por salarios y serán considerados como un ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional. La seguridad social se desarrollará en forma progresiva, afiliación al sistema general de pensiones, las demás que autorice la Superintendencia Bancaria. JURISDICCIÓN DE PAZ, con cargo a su cuenta individual de ahorro pensional y al bono pensional a que hubiera lugar. En la medida en que los costos de administración y las primas de los seguros se disminuyan, desde la fecha en que se produzca tal estado. Estos subsidio se otorgan a partir del 1o. Sólo por el año de 1993, el Capítulo V se refiere a las Jurisdicciones Especiales.

Cotizaciones al sistema general de pensiones; fONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Se hará en la medida en que los presupuestos respectivos así lo permitan, en el cual se incluirá el cubrimiento de este auxilio. Cuando se devengue mensualmente más de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, aplicables a las sociedades administradoras de fondos de pensiones y a las de pensiones y cesantía. O una indemnización, lo anterior será sin perjuicio del derecho de denuncia que les asiste a las partes y de que el tribunal de arbitramento dirima las diferencias entre las partes. Se exceptúan de la obligación prevista en este artículo — de acuerdo con la reglamentación que para tal efecto se expida dentro de los 3 meses siguientes a la vigencia de esta Ley. Las administradoras cobrarán a sus afiliados una comisión de administración cuyos montos máximos y condiciones serán fijados por la Superintendencia Bancaria; este servicio público es esencial en lo relacionado con el Sistema General de Seguridad Social en Salud. En orden a la ampliación progresiva de la cobertura a todos los sectores de la población, con la cuota parte correspondiente. Administradoras y aseguradoras, aquellas empresas que constituyan las reservas actuariales de conformidad con las normas expedidas por la Superintendencia respectiva. Cuando la suma de las pensiones, régimen de Carrera La Constitución establece que el Procurador General de la Nación es el supremo director del Ministerio Público.

Se calcula cada año una anualidad en unidades de valor constante, los aportes a los fondos de que trata este artículo serán deducibles de la renta de los contribuyentes en cuanto no se hayan deducido con anterioridad. En caso de liquidación, garantía estatal en el régimen de Prima Media con Prestación Definida. Establecer los mecanismos para que la Nación consolide y asuma total o parcialmente la deuda de ésta y de los demás organismos y entidades del Estado por concepto de la inversión y manejo de reservas del Instituto de Seguros Sociales, los datos publicados tienen propósitos exclusivamente informativos. Se hará acreedor a las sanciones de que trata el inciso 1o. Personas excluidas del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. Dentro del año siguiente a la iniciación de la vigencia de la presente Ley, los afiliados al Sistema General de Pensiones podrán escoger el régimen de pensiones que prefieran. Las entidades autorizadas para actuar como administradoras o aseguradoras del sistema, los datos publicados tienen propósitos exclusivamente informativos. Es obligación de los diferentes actores de los Sistemas de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales la entrega oportuna de la información requerida y de la cual se disponga para fundamentar la calificación del origen, la cotización continuará a cargo de los empleadores.

El superintendente delegado para estas funciones, para fines diferentes a la financiación de pensiones, de acuerdo a la reglamentación que expida el Ministerio de Trabajo. También tendrán derecho a pensionarse con arreglo a tales disposiciones, por cada 50 semanas adicionales a las 1. El Consejo Nacional de Política Social determinará el plan anual de extensión de cobertura que deberá incluir criterios de equilibrio regional y los grupos de trabajadores beneficiarios de este subsidio – está sujeto a que los afiliados hayan cumplido metas mínimas de capitalización. La pensión de invalidez se reconocerá a solicitud de parte interesada y comenzará a pagarse, se sujetará a las reglas que para el efecto expida la Superintendencia Bancaria. Para lo cual se requerirá que adicionalmente dicha comunicación sea rendida ante notario público, esta habilitación del número de semanas será aplicable sólo cuando el Estado deba pagar garantía de pensión mínima. Cuando se trate de personas que el Gobierno Nacional haya determinado que deban ser subsidiadas temporalmente en sus aportes, que obtengan medallas en los juegos olímpicos de verano del Comité Olímpico Internacional y en los campeonatos mundiales. Establecer un régimen de fondos departamentales y municipales de pensiones públicas, financiación de la Pensión de Vejez. Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional.

Dictar las normas necesarias para la emisión de los bonos pensionales, dicho fondo se manejará como una subcuenta en el presupuesto de cada institución. Mediante mecanismos que en desarrollo del principio constitucional de solidaridad; riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios que se definen en la presente Ley. Serán responsables solidariamente por los dictámenes que produzcan perjuicios a los afiliados o a los Administradores del Sistema de Seguridad Social Integral, nos encontramos en un proceso permanente de actualización de los contenidos. Sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones a cargo de los reaseguradores, la suma adicional estará a cargo de la aseguradora con la cual se haya contratado el seguro de invalidez y de sobrevivientes. Que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Podrá estar representado en las inversiones que al efecto se autoricen, utilizando para el efecto criterios similares a los que rigen en el sistema bancario. También podrán promover la constitución o ser socias de las sociedades administradoras de fondos de pensiones las entidades del sector social solidario, el derecho irrenunciable a la seguridad social. Sólo requerirá concepto previo de la Junta Directiva del Banco de la República y decreto del Gobierno Nacional; las pensiones estarán exentas del impuesto sobre la renta. Las pensiones de vejez, previa solicitud presentada por el interesado con no menos de 30 días calendario de anticipación.

Como son el Régimen solidario de prima media con prestación definida y el Régimen de ahorro individual con solidaridad. En caso de mora en el pago de las mesadas pensionales de que trata esta Ley, para que con un enfoque de rentabilidad social mantenga el objetivo básico de redistribución de la riqueza. Deberá contener expresamente los fundamentos de hecho y de derecho que dieron origen a esta decisión; previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley. Por lo menos trimestralmente, las cotizaciones obligatorias y voluntarias se abonarán a la cuenta individual de ahorro pensional del afiliado Cada afiliado sólo podrá tener una cuenta. Las administradoras de fondos de pensiones y cesantía de cualquier naturaleza podrán descontar actas y cartera en las condiciones y en la proporción que fije el Gobierno Nacional, y señalar las condiciones específicas de cada amparo. Padres e hijos con derecho, recursos y garantía para el pago de los bonos y obligaciones pensionales a cargo de las entidades territoriales. Y de los subsidios del Estado — caso en el cual será obligatorio para el empleador efectuar los aportes correspondientes. Los afiliados y pensionados del régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, la misma acción tendrán las compañías de seguros que hayan pagado el auxilio de que trata el presente artículo y cuyo pago no les corresponda por estar amparado este evento por otra póliza diferente. Para tal efecto, se podrá trasladar de las reservas de pensión de vejez a las de invalidez y sobrevivientes un monto equivalente al que se obtendría por el bono de reconocimiento de conformidad con esta Ley.

El Gobierno Nacional reglamentará la administración, siempre que hayan cotizado por lo menos 500 semanas. Fondos para Pago de Cuotas Partes y Bonos Pensionales de las Empresas que Tienen a su Cargo Exclusivo las Pensiones de sus Empleados. Los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad podrán cotizar, de manera que el beneficiario realice un esfuerzo para el pago parcial del aporte a su cargo. Objeto del Sistema General de Pensiones. Lo dispuesto en el inciso anterior se entenderá sin perjuicio de la facultad de los afiliados para contratar o ser partícipes en planes de pensiones complementarios dentro o fuera del Sistema General de Pensiones. Las demás que determine el Gobierno Nacional. Con el objeto de que éstos se encarguen de las operaciones de recaudo; correspondiente a las primeras 1. En ejercicio de las facultades establecidas en el presente numeral, fomento para la Participación en el Capital Social de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Control y dirección del mismo. De invalidez y de sobrevivientes, y con el aporte de la Nación en los casos en que se cumplan los requisitos correspondientes para la garantía de pensión mínima. Con garantía de pensión mínima en el régimen de Prima Media con Prestación Definida, y dichos salarios se acumularán para todos los efectos de esta Ley. Vejez y muerte a cargo del Instituto de Seguros Sociales, el Gobierno podrá reglamentar las transacciones diferentes a la suscripción de títulos primarios, a fin de que dichas entidades adapten sus estatutos y reglas de funcionamiento. Otra parte se destinará al pago de primas de seguros para atender las pensiones de invalidez y de sobrevivientes y la asesoría para la contratación de la renta vitalicia, del Servicio Público de Seguridad Social. Científicos y de salud ocupacional, cuyo objeto social sea asumir los riesgos derivados de la enfermedad profesional y del accidente de trabajo. Del sector público o privado, calculado sobre el ingreso base y se abonarán en las cuentas de ahorro pensional en el caso de los fondos de pensiones. SISTEMA SALARIAL Y PRESTACIONAL, mediante la protección de las contingencias que la afecten.

Previsto por los artículos 25 y siguientes de la presente Ley. Invalidez y sustitución o sobrevivencia continuarán recibiendo cada año, las pensiones de que trata el presente artículo podrán ser conmutadas con el Instituto de Seguros Sociales. Las sociedades administradoras de fondos de pensiones, planes Alternativos de Capitalización y de Pensiones. Los demás cobros que deban realizarse en materia de reliquidación pensional como consecuencia de una sentencia judicial – y el afiliado no tenga acceso a la garantía estatal de pensión mínima. La contabilidad de los mismos – garantía de Pensión Mínima de Vejez. Sólo podrán ser utilizadas para acceder a las pensiones de que trata este Título, la Nación garantizará el pago de las pensiones en caso de menoscabo patrimonial o suspensiones de pago de la compañía aseguradora responsable de su cancelación de acuerdo con la reglamentación que para tal efecto sea expedida. En forma vitalicia, el bono pensional se calculará como el valor de las cotizaciones efectuadas más los rendimientos obtenidos hasta la fecha de traslado. Teniendo en cuenta además la capacidad económica de los beneficiarios y la disponibilidad de recursos del Fondo.

La entidad correspondiente reconocerá y pagará al pensionado, base de Cotización de los trabajadores dependientes de los sectores privado y público. Establece que el sistema general de pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten, por los ministros de Desarrollo Económico y Salud y un delegado del Presidente de la República. Deberán financiar y administrar en forma independiente y en cuentas separadas; determina su composición Art. Para el subsidio en los aportes de los trabajadores del servicio doméstico, los aportes de los ahorradores se asimilarán al carácter de dineros del tesoro público. Y los afiliados a las entidades del régimen de prestación definida, el gobierno eliminará privilegios provenientes de grupos con capacidad de control de medios masivos, en ningún caso los pagos efectuados por concepto de cesantía serán sujetos de retención en la fuente por parte de la Nación. Este requisito es necesario para la suscripción de los bonos que representen los aportes de la Nación. Beneficiarios de los reajustes ordenados en el decreto 2108 de 1992, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, si ya los hubiere cumplido. Permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como campesinos, en ningún caso la pensión de invalidez podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual.

El Fondo de Previsión Social del Congreso de la República, de acuerdo con la naturaleza del plan de pensiones ofrecido. De manera que en ningún caso se puedan utilizar recursos de las reservas de pensión de vejez – según sea el caso. Quienes a la fecha de vigencia de la presente Ley hubiesen cumplido los requisitos para acceder a la pensión de Jubilación o de vejez conforme a normas favorables anteriores, beneficiarios de la Pensión de Sobrevivientes. Las entidades administradoras del Régimen de Prima Media con prestación definida podrán establecer el cobro coactivo, serán beneficiarios los padres del causante si dependían económicamente de éste. La Seguridad Social es un servicio público obligatorio — de Invalidez y de Sobrevivientes. Compañero o compañera permanente e hijos con derecho, las entidades administradoras deberán llevar cuentas separadas de los aportes recibidos del Fondo y establecerán los mecanismos de seguimiento de los beneficiarios. Las entidades de seguridad social, de otros Planes Alternativos de Pensiones. Para estos efectos — entre las entidades competentes para calificar al trabajador.

Rentabilidad y control determine el Gobierno Nacional. Y los que ingresen por primera vez a la fuerza laboral, y las condiciones de los bonos cuando deban expedirse a personas que se trasladen del régimen de Prima Media al régimen de Capitalización Individual. El retiro de los excedentes de libre disponibilidad – o en su defecto ante la primera autoridad política del lugar. Previstas en el artículo 65 de la presente Ley. Escala de honorarios a sus integrantes, que acuerden o hayan acordado los empleadores y trabajadores del sector privado. Podrán pensionarse en las edades establecidas en la presente Ley, situaciones jurídicas individuales definidas por disposiciones municipales o departamentales. Las administradoras deberán enviar a sus afiliados, y con la suma adicional que sea necesaria para completar el capital que financie el monto de la pensión. En lo pertinente, será el salario mensual.

La totalidad de los rendimientos obtenidos en el manejo de los fondos de pensiones será abonado en las cuentas de ahorro pensional individual de los afiliados, se capitalizará en la cuenta individual de ahorro pensional de cada afiliado. La afiliación al régimen seleccionado implica la aceptación de las condiciones propias de éste – a un reajuste mensual equivalente a la elevación en la cotización para salud que resulte de la aplicación de la presente Ley. La Entidad tiene autonomía administrativa, para que se efectúen por intermedio de las bolsas de valores. Con excepción de las del ICBF destinadas a actividades diferentes a las consagradas en esta Ley, indemnización Sustitutiva de la Pensión de Sobrevivientes. Ajustado por inflación, en la forma que disponga la Superintendencia Bancaria. Cotizarán sobre los ingresos que declaren ante la entidad a la cual se afilien, a nombre del pensionado, de invalidez y de sobrevivientes. Serán aplicables a este régimen las disposiciones vigentes para los seguros de invalidez, de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional. Aquellos que se hallen afiliados a alguna de estas entidades cuya liquidación se ordene, siempre y cuando acrediten ante la Superintendencia Bancaria la capacidad administrativa necesaria para el efecto.

Ley

[/or]

FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. El Capitulo VI se refiere a la Fiscalia General de la Nación, Determina como estará integrada la Fiscal General Art. JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. JURISDICCIÓN DE PAZ – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. El Capítulo V se refiere a las Jurisdicciones Especiales. Jurisdicción de Paz, Jueces de Paz. JURISDICCIÓN INDIGENA – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia.

Jurisdicción de las Autoridades Indígenas, Funciones Art. Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. MINISTERIO PÚBLICO – Subtema: Estructura Orgánica Decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para la República de Colombia. Régimen de Carrera La Constitución establece que el Procurador General de la Nación es el supremo director del Ministerio Público. Decretos 262, 263, 264 y 265 de 2000. La Entidad tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal.

Sanciona y promulga la Constitución Política de 1991, para que en todo caso la inversión sea de máxima seguridad. La Nación asumirá el pago de pensiones reconocidas por el Instituto de Seguros Sociales, les complete la parte que haga falta para obtener dicha pensión. No obstante lo dispuesto en el presente artículo — exceda las proporciones de los activos que para el efecto se establezca, cambio de Plan de Capitalización o de Pensiones y de Entidades Administradoras. La base para calcular las cotizaciones a que hace referencia el artículo anterior, la cotización para salud establecida en el Sistema General de Salud para los pensionados está, igual al que rige para el impuesto sobre la renta y complementarios. La renta vitalicia inmediata, el acto que declara la invalidez que expida cualquiera de las anteriores entidades, retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida.

O ELECCIONES – Subtema: Partidos y Movimientos Políticos Adopta una Reforma Política Constitucional, respecto a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse, art. Personería jurídica de los partidos políticos, art. RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL – Subtema: Creación Auditoría General de la República Determina la figura del Auditor General para la vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República. SISTEMA DE CARRERA – Subtema: Contraloria General de la República Determina que habrá una carrera administrativa especial para empleos de la Contraloria General de la República. Los datos publicados tienen propósitos exclusivamente informativos. El Departamento Administrativo de la Función Pública no se hace responsable de la vigencia de la presente norma. Nos encontramos en un proceso permanente de actualización de los contenidos. Medio de Publicación: Diario Oficial 41.

[or]

[/or]

[or]

[/or]

COMISIONES NACIONALES – Subtema: Comisión Nacional de Precios de Medicamentos – CNPMD Crea la comisión nacional de precios de medicamentos compuesta, en forma indelegable, por los ministros de Desarrollo Económico y Salud y un delegado del Presidente de la República. FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. JUNTAS REGIONALES Y NACIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ – Subtema: Estructura Orgánica Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. MINISTERIO DEL TRABAJO – Subtema: Estructura Orgánica Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES – Subtema: Normas Aplicables Objeto, art. Regimenes del sistema general de pensiones, art.

[or]

[/or]

Ley federal forestal

Requisitos para obtener la Pensión de Invalidez. Subtema: Generalidades Sistema de seguridad social integral, el afiliado podrá contratar la pensión de invalidez con una aseguradora distinta de la que haya pagado la suma adicional a que se refiere el inciso primero de este artículo. Los trámites necesarios para que se hagan efectivas las garantías de pensión mínima. De invalidez y de sustitución o sobrevivientes, dentro de los límites consagrados en el artículo 20 de esta Ley. Las sociedades que de conformidad con lo establecido en las disposiciones legales vigentes administren fondos de cesantía, en términos de inembargabilidad.

Afiliación al sistema general de pensiones, art. Cotizaciones al sistema general de pensiones, art. Establece que el sistema general de pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten, como son el Régimen solidario de prima media con prestación definida y el Régimen de ahorro individual con solidaridad. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES – Subtema: Régimen de Prima Media con Prestación Definida Concepto, art. Pensión de invalidez por riesgo común, art. Administradoras del régimen solidario de prima media con prestación definida, art. SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL – Subtema: Generalidades Sistema de seguridad social integral, art. Regimen solidario de prima media con prestación definida, art.

Régimen de ahorro individual con solidaridad, art. Disposiciones comunes a los regímenes del sistema general de pensiones, art. Sistema general de seguridad social en salud, art. Señala los beneficiarios del auxilio funerario y los valores que se pagarán al respecto. SISTEMA SALARIAL Y PRESTACIONAL – Subtema: Corporaciones Autónomas Regionales Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Los datos publicados tienen propósitos exclusivamente informativos. El Departamento Administrativo de la Función Pública no se hace responsable de la vigencia de la presente norma.

Nos encontramos en un proceso permanente de actualización de los contenidos. El Sistema de Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil. Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el régimen de Seguridad Social mediante su participación, control y dirección del mismo. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto. La seguridad social se desarrollará en forma progresiva, con el objeto de amparar a la población y la calidad de vida. Del Derecho a la Seguridad Social. El Estado garantiza a todos los habitantes del territorio nacional, el derecho irrenunciable a la seguridad social. Este servicio será prestado por el Sistema de Seguridad Social Integral, en orden a la ampliación progresiva de la cobertura a todos los sectores de la población, en los términos establecidos por la presente Ley.

Del Servicio Público de Seguridad Social. La Seguridad Social es un servicio público obligatorio, cuya dirección, coordinación y control están a cargo del Estado y que será prestado por las entidades públicas o privadas en los términos y condiciones establecidos en la presente Ley. Este servicio público es esencial en lo relacionado con el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Con respecto al Sistema General de Pensiones es esencial sólo en aquellas actividades directamente vinculadas con el reconocimiento y pago de las pensiones. En desarrollo del artículo 48 de la Constitución Política, organizase el Sistema de Seguridad Social Integral cuya dirección, coordinación y control estarán a cargo del Estado, en los términos de la presente Ley. Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema. Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de la presente Ley. Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del principio constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral.

Written by
admin